Una de las lesiones más comunes en los atletas de alta competición, pero también en atletas amateurs, es la lesión de isquiosurales, roturas de diferentes grados principalmente. Una evaluación integral ayuda a llegar a un diagnóstico preciso y determinar el tipo de programa de rehabilitación y readaptación a llevar a cabo con el fin de promover una recuperación eficaz del tejido muscular y la recuperación funcional que es esencial para minimizar el riesgo de re-lesión y para optimizar el rendimiento del atleta.
Sin una rehabilitación y readaptación física adecuada;
los atletas pueden experimentar debilidad persistente en el músculo lesionado y cambios adaptativos en la biomecánica y los patrones motores de los movimientos deportivos.
Cada vez hay más pruebas de que las estrategias de rehabilitación que incorporan
el control neuromuscular, la agilidad progresiva y la estabilización del tronco, y el entrenamiento con fuerza excéntrica
son más eficaces para promover el retorno al deporte y minimizar el riesgo de volver a sufrir lesiones. Las pruebas clínicas y funcionales dinámicas pueden utilizarse para evaluar la preparación para el retorno al deporte; Sin embargo, un atleta debe continuar la rehabilitación independiente después de regresar al deporte para ayudar a minimizar el riesgo de re-lesión.
Este párrafo me gusta por su sencillez, por unir todos los aspectos de una recuperación de una lesión. La importancia de cada fase y sobre todo, un tratamiento multidisciplinar, hará que el deportista se recupere lo mejor posible en el tiempo que corresponda.